¿Sabes como la luna afecta tus plantas? ¿Conoces el calendario lunar del 2023?
Cuando mis abuelas querían arreglar el jardín o cuando les preguntaba si podía coger naranjas, siempre me decían que mirara el almanaque Bristol. Este era un librito pequeño de bolsillo, de tapa anaranjada que teníamos en casa y que traía pronóstico de lluvia y también decía las fases de la luna.
Y es que a pesar de que no hay consenso científico respecto a cómo es que la luna impacta sobre los jardines y los cultivos, la evidencia de su relación ha sido observada por siglos. La versión más popular es que es por causa de la gravedad que afecta el flujo de la savia dentro de las plantas y los árboles, en la misma forma que impacta sobre las mareas.
Pero, no estamos aquí para discutir si impacta o no. Yo le creo a mis abuelas y lo que quiero es compartir con ustedes sus enseñanzas, que seguramente también son las que te dieron tus abuelos y abuelas pero quizá has olvidado.
Lo primero que debemos saber es que hay cuatro fases lunares:
- Luna Llena
- Cuarto Menguante
- Luna Nueva
- Cuarto Creciente
Lo siguiente es conocer cuales son las “tareas” grandes que se hacen en un jardín o en un cultivo:
- Sembrar
- Podar
- Desyerbar
- Abonar
- Cosechar
Ahora, con todo lo que ya hemos aprendido vamos a mirar cuales son los efectos de cada fase lunar sobre la savia, las plantas, sus raíces, hojas, flores y frutos:
- En luna llena la savia fluye por toda la planta desde las raíces hacia las hojas, esto hace que haya un crecimiento de las raíces.
Por eso se recomienda: Sembrar, trasplantar, hacer esquejes. Pero también es muy bueno si podar si se desea tener más flores que hojas. Desyerbar es una excelente idea. Abonar es bueno para las plantas con raíces superficiales. Y es un momento oportuno para cosechar hojas y frutos duraderos.
- En el cuarto menguante la savia se mueve hacia abajo, la planta absorbe más agua y más nutrientes. Esto hace que se fortalezca pero no crezca mucho.
En esta fase se recomienda sacar las malas hierbas, es decir, desyerbar, hacer podas para que la planta crezca menos, recoger flores, abonar las plantas con raíces profundas, es ideal para cosechar hojas y frutos para infusiones. Las verduras de raíz, las cebollas, rábanos, patatas, se cosechan muy bien en menguante.
- En luna nueva la savia fluye hacia el interior, se concentra en las raíces disminuyendo la germinación de semillas, con muy pobre crecimiento.
¿Qué hacer en luna nueva? Podar, es el momento preciso para hacerlo porque hay menos riesgo de que la planta se infecte y la hará más vigorosa y con más follaje. También se pueden abonar las plantas de raíces profundas, cosechar frutos y hojas para infusiones, así cómo patatas, rábanos, cebollas, etc.
- En cuarto creciente la savia asciende, por eso crece el follaje, hay más floración, maduración.
En creciente es recomendable sembrar, hacer injertos, germinar, cosechar hojas y frutos. No es recomendable podar, a menos que se esté buscando obtener más frutos. Tampoco se recomienda abonar, salvo algunas plantas de raíces superficiales.
Y todo esto no sirve de nada si desconoces el calendario lunar para los próximos 2 meses Por eso te lo compartimos:
EN MAYO
| FASE LUNAR | INICIA | TERMINA |
| Cuarto Creciente | 27/04/2023 | 04/05/2023 |
| Luna Llena | 05/05/2023 | 11/05/2023 |
| Cuarto Menguante | 12/05/2023 | 19/05/2023 |
| Luna Nueva | 20/05/2023 | 26/05/2023 |
| Cuarto Creciente | 27/05/202 | 02/06/2023 |
EN JUNIO
| FASE LUNAR | INICIA | TERMINA |
| Luna Llena | 03/06/2023 | 09/06/2023 |
| Cuarto Menguante | 10/06/2023 | 17/06/2023 |
| Luna Nueva | 18/06/2023 | 24/06/2023 |
| Cuarto Creciente | 25/06/2023 | 02/07/2023 |


