Saltar al contenido

LAS 5 PLAGAS MÁS FRECUENTES EN PLANTAS

Para los amantes de los jardines es una odisea todo este tema de las plagas, aún más cuando son jardines en exteriores y gigantescos. Combatir estas plagas sin deteriorar las plantas, se convierte en un reto bastante engorroso, quienes procuramos mantener los jardines libres de estos insectos sabemos lo tedioso de este reto.

Para evitar la propagación en nuestro jardín de estas plagas, lo recomendable es realizar una inspección minuciosa una vez cada dos semanas. Con los implementos adecuados para el mismo, salvaguardando la integridad de las plantas. Por ello es importante conocer los productos químicos utilizados para el tratamiento de estos, sus elementos y reacciones adversas, los utensilios y condiciones climáticas para hacerlo.

De esto también depende no solo la inspección cada dos semanas, sino el mantenimiento de la misma, sea con profesionales en el área o por nuestra propia cuenta, pero es de mucha importancia realizar el corte de ellas, la poda, el abono y riego de acuerdo a su necesidad, en el tiempo justo. 

Las plagas más comunes que invaden los jardines, deteriorándose son:

  • Cochinillas: Generan la malformación, alteración y caída de hojas. Creando lunares blancos o marrones.
  • Pulgones: Desproporciona las hojas y nacimientos de las plantas. 
  • Mosca blanca: Consigue que el color de las hojas se pierda y las colma de una elemento pegajoso. Es aquí donde se establece el hongo negrilla.
  • Gusanos: Generan descomposición de las plantas, implantando en ellas huevos que poco a poco la descomponen, produciendo su decaimiento y mal olor.
  • Hongos: Se producen por el mal manejo del riego del agua o por abonar con tierra infectada. 
  • Pulgón: Por lo general son las más reconocidas, ocasionando un aspecto crespo o rizado en las hojas de las plantas. Son muy fácil de erradicar, si se detectan a tiempo.

Para evitar que estas plagas afecten nuestros jardines, debemos mantener las plantas limpias y tener mucho cuidado con el riego del agua, evitando un exceso de humedad y así provocando la llegada de estas plagas a las plantas.

Si deseas no hacer manejo de plagas con químicos como fungicida e insecticida, por temor a que afecten tus plantas,  también brinda otras opciones naturales. La albahaca por ejemplo o el ajo que es muy común, como productos naturales contribuyen a alejar los insectos en general, sobre todo esta rama. Para realizar estos remedios solo basta que los mezcles con agua tibia y dejar enfriar para rociarlas en las plantas.

Tener presente que la excelencia de estos remedios naturales está condicionado al tipo de plaga y tipo de planta. Lo recomendable es utilizarlos si la plaga se detecta a tiempo, de lo contrario si ya está muy avanzado y propagado es mejor utilizar los químicos correspondientes o recurrir a un profesional en esta área.

Otros blogs