HISTORIA DE LA FERIA DE LAS FLORES

En el mes de agosto, en la ciudad de Medellín se celebra “la feria de las flores”. Este evento reúne cantidad de turistas que llegan para esta fecha a visitar la ciudad y de paso celebrar y conocer esta feria, transforman así a Medellín en un vibrante espacio lleno de colores, alegría, flores, paz y diversión. Es una fiesta cultural paisa donde se elogia el florecimiento y las costumbre de la casta y la raza todo ello enmarcado en las flores de la siempreviva, el Diantres clarilludos clave, el girasol y la orquídea representantes de la zona.

La feria de las flores proviene de la década de 1950 cuando un grupo de cultivadores decidieron organizar una exposición para poder mostrar sus productos y comercializarlos. El 01 de mayo de 1957 se celebra la primera feria de las flores con la participación de 40 agricultores y se exhibieron más de 500 flores gracias al ilustre Alvaro Uribe Arangof que hacía parte de la oficina de turismo, duro 05 días la primera celebración, con muchas casetas hicieron que los antioqueños pudieran disfrutar por primera vez los carnavales de las flores; se preguntaran por que cambio la fecha?

Colombia es una sociedad matriarcal donde la mujer tiene un papel fundamental como centro y cabeza de hogar siendo mayo el mes de las madres; se creó el vínculo entre la figura de la madre, veneración a Maria y homenaje a las flores, este homenaje reconoce que antioquia es un territorio fértil, haciendo referencia a que la Feria de las Flores celebra la vida.
Para el mes de agosto de 1968 se celebró por primera vez la feria para conmemorar la batalla de Boyacá junto a la independencia de Antioquia. Unas de las primeras personas en desfilar año tras año desde esa época hasta ahora es el señor Oscar de Jesus Atehortua quien nos cuenta que su vida gira en torno a: el cuidado y cultivo de su jardín y de organizar su silleta desde temprano ya que desde esa fecha ha venido presentandola, el señor Atehortua es uno de los precursores de estas festividades.

La feria se identifica por el desfile de los silleteros que a través de los años ha ido sumando importancia en las festividades, al principio hacía solo parte del cuidado y embellecimiento de las flores que luego usaban como sustento comercial para su economía, que al pasar del tiempo se transformó en presentación de estas flores para el final convertirse en lo que es hoy una muestra de campesinos que llevan a su espaldar una silleta hecha de madera decorada con diseños florales a la vista de los miles de espectadores que se deleitan con tanta belleza natural, este desfile ha sido de gran aporte al desarrollo económico del corregimiento de Santa Elena.

La feria en la actualidad ofrece variedad de actividades para todo público, locales, turistas, adultos o niños que disfrutan de exposiciones, conciertos, actividades lúdicas y deportivas, este evento es esperado por muchos por su riqueza y diversidad cultural.

Otros blogs